Vino mexicano.

 

 

Con gusto por el campo y la agricultura, los hermanos Calderón, decidieron que era momento de darle forma a su hobby... Los vinos.


Pero vinos de excelente calidad, provenientes de uvas 100% propias, y que mejor que en una gran región como es el valle de Bernal, Querétaro. La cual era perfecta para iniciar su tan anhelado proyecto de viñedo.

Ahora... hacer vino, no es tan sencillo como suena... lo primero que tuvieron que hacer fue realizar una excavación, donde pudieran estudiar cómo estaba compuesto el suelo donde hoy está De Cote.

Donde realizaron esta excavación, es hoy en día la cava donde se encuentran las barricas con los vinos reserva, gran reserva y generosos dulces de De Cote, cuenta con 7 metros de profundidad y se descubrió que el suelo está compuesto por arcilla, tepetate y espuma volcánica (piedra Pómez).

Si nos visitas, puedes observar esto en alguno de nuestros diferentes tours por la bodega, ya que se dejó un perfil del suelo en la que se puede diferenciar perfectamente cada capa.

Entonces, en el lenguaje del vino existe un término Ilamado “terroir” (o terruño), al que podemos definir como las características específicas en la composición del suelo, donde influye también la temperatura, lluvia y clima del Iugar, así como los procedimientos de la agricultura particulares de cada región.

El terroir resalta las características de la variedad de uva, pero dado que cada terroir es diferente, sus características también se manifiestan de diferentes maneras... En otras palabras, terroir es lo que hace que un vino, en este caso, vino mexicano sea diferente de uno español, chileno o argentino.

Pero entonces, ¿Qué hace que el suelo del Valle de Bernal sea tan único?¿Influye la composición de la Peña de Bernal en los cultivos de vid de De Cote?

Empecemos por lo que pudiera ser una de las mejores vistas desde nuestra terraza: La Peña de Bernal.

Esta enorme roca, es en realidad un monolito y es reconocido como el tercer más grandes del mundo. Su altura está aproximadamente a 350 metros sobre el nivel del pueblo mágico de Bernal y a 2,515 metros sobre el nivel del mar, y pertenece a una de las “13 Maravillas Naturales de México”.

Esta maravilla nacional está compuesta por piedra volcánica, un material sumamente resistente a la intemperie, lo cual explica su supervivencia a pesar del viento, la lluvia y demás inclemencias. Los suelos volcánicos son ricos en nutrientes como: hierro, magnesio y zinc, pero para un viñedo también necesitamos nitrógeno, fosfato y potasio. Entonces con el pasar el tiempo y la ayuda de la erosión, bacterias y hongos, hizo a los suelos cercanos, como De Cote, más cultivables, produciendo una gran cantidad de nutrientes, perfecto para tener uva de excelente calidad.

La calidad y estilo de cualquier vino está básicamente unido a la temperatura y a la cantidad de agua disponible durante el periodo de crecimiento. Es importante mencionar que el clima en el valle de Bernal también aporta en nuestras vides, se pudiera decir que es templado cálido, siendo el mes de junio el más caluroso y los meses de enero y febrero los más fríos; y como ya se imaginarán, el período de lluvias es en verano.

Sabiendo todo esto, creemos firmemente que ese monolito no solo se ve increíble desde la terraza, si no que influye en el suelo del Valle de Bernal, y definitivamente impacta en los viñedos de Bodegas De Cote.

Quizás si sea posible hallar la esencia de este territorio en una copa de cualquiera de nuestros vino.


¿Quieres conocer más sobre nuestro proceso vitivinícola? Para reservar alguna de nuestras experiencias enoturísticas, da click aquí.


Considera los meses de sol, lluvia y frío en tu próxima visita a alguno de nuestros restaurantes. Descubre aquí cómo reservar